Buscar:

Blog

Las formaciones corales residentes en el Teatre Auditori de Granollers inauguran la temporada 24/25, llena de emociones y grandes retos

  • ‘Amics de la Unió’ vuelve a subir a los escenarios del Gran Teatro del Liceo, el Palau de la Música Catalana’ y el Auditorio de Barcelona, ​​y a colaborar con la ‘Simfònica del Vallès’ y ‘Vespres d’Arnadí’, entre otros.
  • La temporada de Veus, el Cor Jove y el Cor de Cambra incluye una cincuentena de conciertos, nuevas producciones y estrenos absolutos.
  • El Gloria de A. Vivaldi, el Miserere de JA Hasse, el Magnificado de J. Rutter o los Chichester Psalms de L. Bernstein entre los platos fuertes de la temporada.

VEUS interpretará el “Gloria” de Vivaldi con la ‘Orquestra de Cambra Terrassa 48’, “El conte de Nadal” de Albert Guinovart con la Orquesta del Gran Teatro del Liceo y el “Miserere” de Hasse con ‘Vespres d’Arnadí’ como inaugural de la Edición de Pascua del Festival de Pera. También estrenará “Ilse”, el musical de nueva creación de Roger Padullés y Jordi Domènech, continuará la exitosa gira de “Songs of Hope” y participará en el Certamen Coral Avilés. El Cor Jove recuperará “Flor de Nit” del mismo Guinovart, colaborará con el Liceu –en “El monstre al Laberint”– y con la ‘Simfònica del Vallès’, en “Videojocs en concert!” y, junto con el ‘Cor de Cambra’, estrenarán la producción “Jazz al Cor” de Martí Ventura. Estos últimos capitanearán un “Magnificado” de Rutter participativo, interpretarán los “Chichester Psalms” de Leonard Bernstein y clausurarán la gira en homenaje a Anselm Clavé.

 

VEUS – Cor Infantil Amics de la Unió inaugurará la temporada acogiendo el coro australiano Gondwana , que hará parada en el Teatro Auditorio de Granollers (15/10/24) en el marco de su gira europea. «Forman parte de una estructura que implica a todo el país, tienen una red coral impresionante que se extiende por distintas ciudades», señala Josep Vila Jover . «Nos interesa mucho estar en contacto directo con este tipo de entidades, de las que podemos aprender tanto a nivel musical y organizativo, y que entienden el canto coral –al igual que nosotros– como una herramienta pedagógica, de educación y de sociedad». Este concierto conjunto incluirá algunas de las obras del repertorio Songs of Hope , que este año se podrá disfrutar de forma completa en Alcover (30/11/24), en Olot (27/12/24) y en Vilassar de Dalt (22/03/25). Además, también llevarán algunas de estas canciones al Certamen Coral Avilés (23 y 24/11/24): «Creemos que es necesario que, de vez en cuando, nuestro coro haga sitio en su agenda para algún concurso». Cabe recordar que este verano, Veus ha sido premiado con el tercer premio y el premio a mejor interpretación de la canción japonesa obligatoria en el Tokyo International Choir Competition.

El otoño continuará con todo un reto: interpretar al conocido Gloria de Antoni Vivaldi –la catalogada como RV 589– «con orquesta moderna, pero en la versión coral que, supuestamente, el compositor dirigió con su formación en el Ospedale della Pietà». Esta institución benéfica del s. XIV actuaba como convento, orfanato y escuela de música; de hecho, sus internas llegaron a alcanzar un nivel interpretativo de tal calidad que incluso las familias nobles enviaban a sus hijas para que estudiaran o ejercieran de maestros. «La versión que interpretaremos, por tanto, será para voces blancas, con solistas del mismo coro, lo que será una oportunidad para ellas, para crecer en el escenario. Se trata de una obra exigente por la longitud; pero al mismo tiempo es una música tan bien hecha, que se hace agradecida de trabajar». Esta colaboración con la ‘Orquestra de Cambra Terrassa 48’ se podrá disfrutar en el Teatre Auditori de Granollers (27/10/24) bajo la batuta de Jordi Casas Bayer , «un director magnífico que tiene muy claro qué quiere musicalmente y cómo debe conseguirlo».

Un año más, con la llegada del invierno, Veus volverá al escenario del Gran Teatre del Liceu. Lo hará para interpretar cuatro funciones de ‘El conte de Nadal’ de Albert Guinovart –dos escolares y dos matinales el fin de semana (17, 20, 21 y 22/12/24)– en la que será la octava edición de este espectáculo de éxito. Este año, en la misma casa de ópera, también participará en el Concierto de Navidad de la Fundación La Caixa (19/12/24) junto con un coro de hombres preparado por Lluís Vilamajó. Sin embargo, las colaboraciones estelares seguirán en primavera, con la inauguración de la Edición de Pascua del Festival de Peralada: ‘Ves pres d’Arnadí’, dirigida por Dani Espasa , les ha invitado a interpretar la parte coral del Miserere en Do menor de Johann Adolph Hasse, «una obra muy exigente, otro reto muy exigente, otro reto.

Para Veus, la temporada continuará con una nueva producción titulada «Cançons d’aquí», un repertorio pensado a medida para el Festival Emergentes de L’Auditori de Barcelona (15/02/25) que constará de obras a capela y con piano de compositores catalanes contemporáneos: «Habrá obras de Josep Vila, Bernat Vivan, el pianista Paul Perera, que tiene gran experiencia en el acompañamiento de formaciones corales». Este repertorio se podrá escuchar en diferentes municipios catalanes –de momento, en Llinars del Vallès (09/02/25) y en el Auditorio de Bellavista (09/03/25)– y, en cada concierto, el coro local cantará junto a Veus las últimas canciones.

Por último, clausurarán la temporada con el estreno absoluto de un musical de nueva creación: Ilse , con libreto de Roger Padullés y música de Jordi Domènech . «Padullés, además de ser un grandísimo tenor, también es periodista, y lleva tiempo estudiando diferentes aspectos de la Segunda Guerra Mundial y los campos de concentración», apuntaba Vila Jover. «Con estos estudios descubrió la figura de una superviviente llamada Ilse. Y explicaremos la vida de esa persona a través de canciones cantadas por niños». Esta producción se podrá disfrutar en el Teatro Auditorio de Granollers (11/05/25), en Vilaseca (07/06/25) y en Valls (08/06/25).

Pero este no será el único musical de la temporada que se podrá escuchar en el escenario vallesano: el Cor Jove Amics de la Unió interpretará ‘Flor de Nit’ de Albert Guinovart, con la ‘Orquestra Simfònica de la URV’ (24/11/24) en una versión muy especial. “Todo habrá sido decidido y montado por jóvenes: empezando por la elección de la obra, que escogieron por votación, y siguiendo por la dirección de escena, de vestuarios, los arreglos o, evidentemente, la interpretación”. La producción estará formada, sobre todo, por menores de veintiséis años que se habrán implicado de forma voluntaria, organizados en comisiones: «tenemos mucho talento en el coro. Muchos han crecido viviendo de forma natural estos espectáculos y se han interesado por realizar estudios relacionados con las artes escénicas o musicales».

 

Las formaciones de voces mixtas residentes en el Teatre Auditori de Granollers

Otra gran producción que acogerá la Sala Gran del Teatro Auditorio de Granollers será el Magnificado de John Rutter (12/01/24), que encabezará el ‘Cor de Cambra de Granollers’ y que contará con toda una estela de cantores participativos. «Tenemos la voluntad de seguir apostando por producciones participativas: ya lo hicimos con el Réquiem de Fauré hace un par de temporadas», comentaba Vila Jover. “Queremos poner nuestra estructura a disposición de la gente, darles la posibilidad de formar parte de una producción de estas características”. Este «imprescindible de la creación contemporánea», hecha de «melodías que apelan al espectador y armonías que, a pesar de no ser fáciles de interpretar, se entienden perfectamente», también se podrá disfrutar en un formato reducido y previamente en la Parroquia de San Esteban de Granollers (10/11/22) y en el.

Y después de celebrar las fiestas con el resto de coros de la entidad en el tradicional Concierto de Navidad en Granollers (15/12/24), las dos formaciones de voces mixtas sumarán esfuerzos para interpretar «un proyecto que surge de la amistad»: ‘Jazz al Cor’ del décimo aniversario de la ‘Escola de Música Amics de la Unió’, y por otra, estrena «Els Pecats al Cor». De este modo, intercalarán los siete pecados capitales, que interpretará el ‘Cor de Cambra’, con las siete virtudes –la castidad, la templanza, la caridad, la diligencia, la paciencia, la benevolencia y la humildad–, que interpretará al ‘Cor Jove’. Música de impacto que irá acompañada de una selección de poemas y un texto a cargo del poeta y periodista cultural Esteve Plantada .

De cara a la primavera, ambas formaciones tienen previstas colaboraciones de primer orden con una de las orquestas más importantes del panorama catalán. Con la ‘Orquestra Sinfònica del Vallès’ , el ‘Cor Jove’ recuperará el proyecto Videojuegos en concierto! (05/04/24), que el pasado año agotó entradas tres semanas antes de su estreno. Y el ‘Cor de Cambra’ acompañará a la orquesta vallesana en los Chichester Psalms de Leonard Bernstein . «Esta es una de las obras que tenía pendiente de realizar algún día», señala Vila Jover; “Es música muy bien hecha, con un lenguaje muy característico”. Bajo la batuta de Xavier Puig , se interpretará en Terrassa (04/04/25), en el ‘Palau de la Música Catalana’ (06/04/25), en Lleida (11/04/25), Igualada (12/04/25), Granollers (13/04/25) y Tarragona (15/04).

Podemos decir, por tanto, que la temporada del ‘Cor de Cambra’ acabará con esta gira y habrá empezado, también, con otra gira, la del programa ‘Venim de Clavé’ . Estrenado el año pasado en colaboración con el musicólogo Xavier Chavarria , tendrá parada en Les Franqueses del Vallès (19/10/24), Caldes de Montbui (20/10/24), Igualada (16/11/24) y Argentona (17/11/24). Finalmente, también podemos avanzar que el ‘Cor Jove’, acabará la temporada como coro de escenario en el Gran Teatre del Liceu para interpretar «uno de sus productos pedagógicos mejor valorados», ‘El monstre al laberint’ (29 y 30/04/24, 26 y 27/05/25).